viernes, 27 de abril de 2012

Musica


Colombia cuenta con una gran diversidad de Etnias y costumbres que han dado origen a una alegre, profunda y enorme producción musical que, incluso, ha logrado compenetrarse en nuevos géneros.

En años recientes, la fusión de ritmos tropicales y tradicionales con géneros como el pop y el rock, interpretado por artistas como Shakira, Juanes y Carlos Vives han otorgado a la música colombiana fama internacional.


Uno de los ritmos más populares en el exterior es el Vallenato, que tiene su origen en la Costa Caribe donde el Mestizaje de esclavos africanos, conquistadores europeos e indígenas nativos, generaron diversos ritmos a partir de instrumentos de percusión como la caja y las tamboras, la inclusión del Acordeón de origen alemán y flautas y gaitas de origen indígena. A esta zona pertenecen otros ritmos como la Cumbia, elPorro, el Mapalé, la Champeta, el merecumbé y la puya, que tienen entre sus más conocidos intérpretes a Toto La Momposina y a Los Gaiteros de San Jacinto.

La música de la región andina toma elementos africanos e indígenas pero su mayor influencia proviene de España, de ahí que sus instrumentos típicos sean predominantemente de cuerdas. La guitarra española, el tiple, el cuatro, la bandola, algunas veces acompañados de elementos de percusión, nos entregan elegantes melodías de BambucoGuabinaPasilloTorbellino, vals Criollo, y otras más populares como la carranga, la Carrilera, la guasca y la parranda.

En las grandes ciudades del país, existen importantes movimientos musicales en géneros como rock, pop, funk, jazz, punk y el metal. Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena, son epicentro de grandes artistas que se destacan: Aterciopelados, The Hall Effect, Superlitio, en la escena rock; Cabas y Fonseca en el pop; La pestilencia en el metal; Diva Gash; son algunos de los nombres reconocidos internacionalmente. Así mismo, existen numerosos escenarios para mostrar los nuevos talentos, como es el caso del Festival de Rock al Parque, uno de los más importantes de Latinoamérica dedicado al rock y el 


No hay comentarios:

Publicar un comentario